¡¡Hola chic@s!
Hace tiempo que no publico una entrevista, por eso hoy os traigo una con el estupend0 escritor Darío Díaz Andreu, autor de " El lienzo de los malditos".
1.Hola
Darío, bienvenido a mi blog. Lo primero de todo es darte las gracias por
concederme esta entrevista. Para empezar, me gustaría saber cómo nació tu
pasión por la escritura.
“Un
placer. Gracias a ti por el detalle. Yo diría que, a raíz de jugar y luego crear
juegos de rol de mesa con mis amigos, se desarrollaron, por qué no decirlo, más
historias en mi cabeza. Ya desde de pequeño vivía en otros mundos, te lo
aseguro”.
2. He
tenido la oportunidad de leer tu primer
libro, El lienzo de los malditos, y me ha encantado. ¿De dónde salió la idea
para escribirlo?
“Fue
a raíz de uno de esos juegos, que nacieron pequeños relatos que se clavaron en
mi corazón de forma ardiente, pidiendo no ser solo un trozo de historia, sino
algo más, y una prueba de ello es mi libro. Así que en concreto, El lienzo de
los malditos, que en base no era más que tres páginas y otro título, arañó mi
alma hasta que lo escuché de verdad y surgió en forma de letras y más letras”.
3. Si
tuvieras que elegir, ¿con qué relato tuyo te quedarías y por qué?
“Debo
decir que hace unos meses, cuando me atreví a crear el blog para mis relatos,
fue solo gracias a uno que tenía en mente: Un revólver llamado Mississippi.
Suponía para mi un reto, no solo por dar vida a un spaghetti western en
que el personaje principal rompía con los tópicos del más rápido del oeste,
sino porque al colgarlo en la red...ya no habría vuelta atrás. Pero ciertamente
la gente fue cercana y, de haber una crítica, era constructiva. Me animó a
aprender y pensé: ¿Por qué no bucear por otro tipo de estilos? Así fue como el
gusanillo llamó a mi puerta y viajé del western a la fantasía épica, y de ahí
al espacio... De la acción a la mitología y así hasta pasar por el drama, el
erotismo o las fábulas. Por ello, y conociéndome a mi mismo y mis anécdotas
íntimas, cambiaré la respuesta para decir que el cariño más profundo se lo
tengo a Su alma entre los cerezos...¿por qué? Esa es una respuesta que solo la
da el corazón”.
4. Aparte
de leer, también dibujas. ¿Algún hobby artístico más?
“Desde
hace bastantes años, dedico unas cuantas horas de cada semana a impartir clases
de baile de salón, en especial latino. Si me preguntaran directamente,
respondería rápido que en realidad, mi estilo musical no son ya la salsa o los
boleros, sino el rock de los setenta, las maravillas estilo Brenda Lee de la
América en blanco y negro, La Voz, como conocían a Frank Sinatra o la
extravagancia de Amy Winehouse. Aún así, y teniendo en cuenta que la música no
debería ser un hobby, sino una obligación, diría que además, mi otra pasión es
el cine”.
5.¿Tus
personajes son obra de tu imaginación, o te basas en ti mismo o en alguien
conocido?
“Dicen
que al escribir, uno siempre deja una parte de sí mismo en cada rincón de cada
palabra. Con todo, me gusta creer que mis personajes nacen de la nada en mi
imaginación, aferrándose a detalles o cualidades que marcarán sus propias
pautas o comportamientos en las historias que les toque protagonizar.”
6. ¿Con
qué cosas buenas te has encontrado desde que publicaste tu libro?
“En
esta entrevista ya puedes ver una de ellas; amistades. ¿Redes sociales?...¿Yo?
El más torpe tras las teclas. Pero la editorial no solo me instó, me obligó por
así decirlo a abrirme camino en el mundo de facebook, twitter, etc. Así, el
libro se abrió camino, llegando a nuevas fronteras y personas que pronto se
acercarían a mi y yo a ellas. Encontré también la satisfacción de saber que lo
conseguí. Ese momento en que tu novela llega a tus manos, como un recién
nacido, y tu primer instinto es ojearlo, aunque ya conozcas el contenido, y
luego oler sus páginas. Simplemente indescriptible. Te hace plantearte la idea
de que podría llegar a ser tu presente y tu futuro”.
7. ¿Tienes
algún proyecto en proceso? ¿Me puedes adelantar algo?
“Tan
solo puedo hacer alusión a un prólogo que habita en el blog junto con todos mis
relatos: La otra cara de la manzana. Lo acompañaré desvelando qué ingredientes
he metido en la coctelera: thriller, erótico, drama, lujuria, acción, más
lujuria, amor...”
Añado una cita del libro, de un personaje principal a otro: "Cariño, el Diablo no entiende de épocas."
8. Por
último, explícale a mis lectoras por qué crees que deberían leer tu libro.
“No
puedo ser correcto en ese punto, como creo que ningún escritor podría, pues
todos dirían: Porque si o, ¿Por qué no?. Pero sí diré por qué opino que podría
llamar su atención. En El lienzo de los malditos, mi alma se dejó llevar en
cada página, arrancando trocitos de mi corazón que se tornaron tinta y
sentimiento juntos. Di vida a llanto, alegrías, di forma al amor tanto tiempo
guardado, a la furia, a mis propios arrebatos. Lo colmé de mi propio suspense y
fantasía adulta y, cuando quise darme cuenta...acabé”.
Muchas gracias Darío por concederme a mí y a mi blog la oportunidad de publicar esta maravillosa entrevista. ¿Y a vosotras qué os parece?
Que guapo *_* xDDD
ResponderEliminarNo he leído nada de él, pero seguro que me lo apunte, se ve muy simpático
Un beso^^
Si, es muy guapooo y un amor de persona.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPor cierto, aquí dejo el enlace a su blog para que podáis leer sus relatos.
ResponderEliminarhttp://www.lafabricademisterios.blogspot.com.es/