Hoy me cuelgo la mochila al hombro y viajo hacia mi tierra natal, Barcelona, para pasar la noche en el pantano de Sau, perteneciente a Vilanova de Sau, inaugurado en el 62. Dejaron al pueblo inundado, por lo que en épocas de abundante agua solo podemos vislumbrar el campanario del pueblo, San Román de Sau. Cuenta la leyenda que una anciana se negó a abandonar su hogar, por lo que la ahogaron dentro de su casa, entre sus recuerdos y sus pocas pertenencias. También dicen que por las noches sale a flote y camina por la arena del embalse, y que sus pasos pueden escucharse en el más absoluto silencio que reina el lugar. En épocas de sequía, pueden vislumbrarse las ruinas de la antigua población en todo su esplendor.
No es aconsejable adentrarse entre los restos, aun cuando están visibles, pues existe un gran riesgo de derrumbamientos, cosa mucho menos terrorífica que acampar allí y sentir cómo unos pasos invisibles rodean tu tienda de campaña.
Cuando los vecinos abandonaron el pueblo, dejaron atrás cosas materiales, pero también a sus difuntos, pues el cementerio se encuentra también allí abajo, con los muertos a los que sus familiares no pudieron trasladar antes de que el río Ter se lo tragase todo. Algunas psicofonías han sido realizadas allí, pues se veían luces en el centro del pantano, las noches de luna llena... justo encima de donde estaba situado el camposanto. Pero lo más terrorífico de estas grabaciones, son las campanas de la iglesia de San Román que se escuchan cuando el nivel del agua empieza a subir, inundando de nuevo lo que antaño fueron casas llenas de vida, y de las que ahora solo quedan piedras visibles cuando las corrientes lo permiten.
¿Os atrevéis a acampar allí con nosotros?
¡Hola! Conozco el sitio y tengo pendiente de leer un libro sobre este sitio, pero yo desde luego no me atrevo a acampar ahí ni de broma jaja, y más después de conocer esta leyenda y las cosas que pasan por ahí. Besos :)
ResponderEliminarPasar podría pasar, pero acampar, va a ser que no.
ResponderEliminarBesotes!!!
¡Hola! Creo que prefiero acampar en otro sitio jaja Un besote :)
ResponderEliminarUn sitio muy curioso, no conocía esta historia, aunque es muy de estas que cuentan en Cuarto Milenio, que te mantienen expectante hasta el final.
ResponderEliminarUn beso ;)
Que interesante! no lo conocía. Besos
ResponderEliminarHola,
ResponderEliminarNo conocía la historia de este lugar, pero me ha encantado saber de ella.
Besos desde Promesas de Amor, nos leemos.
Hola guapa :)
ResponderEliminarcreo que no iría a acampar a ninguna parte, prefiero leer la historia desde casa y ya está >.<
Besos :)
¡Hola preciosa!
ResponderEliminarBonito sitio, aunque no creo que yo me quedara acampar ahí.
Feliz día de la mujer.
❀ Fantasy Violet ❀
Besotes! 💋💋
Ni loca acampo allí. Siempre me ha dado mucha tristeza estas historias de pueblos desaparecidos por la construcción de pantanos
ResponderEliminarDe día lo que quieras, pero de noche no me pillarán por ahí cerca, jejejejje...
ResponderEliminar