Formato: 16,5 x 24
Páginas: 104
Encuadernación: Cartoné
Fecha de publicación: 20/11/2009
ISBN: 978-84-936606-9-7
PVP: 16,00€
Sinopsis:
¿Qué es lo que pasa en la sabana? Por un lado,
buena parte de los animales, reunidos en asamblea, han declarado la
guerra a los turistas, que continuamente les atosigan y les impiden
llevar una vida normal. Sabiendo que los verdaderos culpables del acoso
son los guías, los “bichos” les atacarán sin descanso hasta conseguir
que los dejen en paz. Por otro, un elefante, un flamenco, un mandril y
un lagarto, se juntan para embarcarse en una odisea: cruzar el indómito
desierto para tratar de encontrar Nueva Sabana, un idílico lugar donde
podrán saciar su apetito a la carta. —Este año tenemos muchos clientes
—comentó regocijada Susan Everylook. —¡A ver cómo se portan los bichos!
—dijo George Killer—. El año pasado estaban muy revueltos e insolentes.
—¡De buena gana les metía yo una ráfaga de tiros a esos animaluchos!
—soltó John Allcontrol. —Sí, pero con estos ecologistas quejicas que lo
critican todo no nos dejan ni matar a un antílope —dijo Susan Everylook.
Opinión personal:
Los libros infantiles me gustan mucho, y más si son una edición tan bonita como esta. Aparte tengo que decir que los dos cuentos que componen este libro tienen unas enseñanzas perfectas para pequeños y para mayores.
En el primero vemos como los animales se unen para intentar echar a los turistas y en concreto, a los guías. Los humanos llegan a la sabana con la intención de fotografiar a los animales y si se puede, también cazarlos. A su paso dejan basura, fuego, ruido... Los animales no están dispuestos a que los molesten y dañen en su propia casa, así que liderados por la ratona, atacarán hasta que los dejen en paz. Nos muestra lo destructivos que podemos llegar a ser los humanos, consciente o inconscientemente, y que a veces los animales son más inteligentes y humanos que nosotros.
En el segundo cuento el autor nos muestra la travesía que el elefante, el mono y el pájaro hacen por el desierto intentando llegar a "Nueva sabana", donde tendrán alimento para hartarse. Van todo el camino pensando como deshacerse el uno del otro, para finalmente, darse cuenta de que la unión hace la fuerza. Tiene una moraleja muy bonita, pues nos enseña que la amistad y la unión pueden lograr lo que la violencia y la enemistad destruye.
Es un libro que se lee en un ratito y que me ha gustado mucho, pues hace pensar y eso siempre viene bien. Lo recomiendo para grandes y pequeños.
MI PUNTUACIÓN: 7 SOMBRAS.
No suelo leer este tipo de libros pero me parecen preciosos
ResponderEliminarBesos
¡Holaa!
ResponderEliminarEste no me llama mucho la verdad :/
Un beso<3
Parece una preciosidad.
ResponderEliminarUn beso!
Hola
ResponderEliminarNo soy de leer este tipo de libros, pero tampoco los descarto, ya que de vez en cuando me dan ganas de.hacerme con uno.
Saludos
Hola^^
ResponderEliminarNo me llama mucho, lo dejaré pasar.
besos!
hola! a mi tambien me gustan mucho los libros infantiles, este me parece chulo, no seria uno de los que eligiera a la primera pero me ha llamado la atencion. besotes!
ResponderEliminarNo es mi género jajaja pero lo apunto por si acaso que quiero ir probando cositasa ver que más me gusta ^^
ResponderEliminarHola! A mí también me encantan los libros infantiles. Este no lo conocía pero me lo apunto ;) Un beso!
ResponderEliminarMe gustan tanto los libros infantiles! Este en concreto parece supertierno.
ResponderEliminarGracias por la información, Tamara.
Un beso
Me ha pasado una cosa curiosa.
ResponderEliminarHe leído el título así: Cuentos de la Sábama. y he pensado: "Qué es eso? Un libro porno?
Luego he visto los dibujitos y lo he entendido.
Cuentos de la Sabana.
Ha sido gracioso.
Besos!
Yo también soy bastante poco de infantil en general, salvo quizás algún que otro cuento en concreto o los que me toca leer como acompañante con algún peque.
ResponderEliminarUn besote!
La verdad es que los cuentos no me llaman mucho pero gracias por la reseña ^^
ResponderEliminarUn beso :)
Me gustan mucho los cuentos, pero no creo que lo lea.
ResponderEliminarUn beso ^_^
A mi también me gusta leer cuentos de vez en cuando :)
ResponderEliminarBesos!
Tienen muy buena pinta los dos cuentos. Creo que lo tendre en cuenta para mis sobrinos.
ResponderEliminarUn beso!
Que libro tan cuco.
ResponderEliminarUn beso.
Que bonito, yo también suelo leer algunos infantiles porque en las cosas más simples encuentras las más grandes enseñanzas, me ha pasado. Este tiene muy buena pinta.
ResponderEliminarSaludos :D
A mí cada vez me gustán más los cuentos infantiles.
ResponderEliminarQué chuloo! <3
ResponderEliminarA mi también me gustan los cuentos infantiles, siempre me sacan una sonrisa y me gusta leerlos por la noche, como cuando era pequeña XD
ResponderEliminarEste no lo conocía queda apuntado
Besos
Hola Tamara los libros infantiles muchas veces pueden ser leídos tanto por adultos como por niños, incluso hay algunos que son difíciles de comprender para los peques, pero bueno ellos se entretienen con los dibujos. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarOjalá estos cuentos pudieran "enderezar" la conducta destructiva del hombre concienciando desde pequeños esta naturaleza. Una vez más, los libros nos permiten evadirnos de la crueldad de la destrucción. Es realmente triste la tendencia que tenemos a apoderarnos de las cosas y cambiar entornos donde se desarrollan otras vidas o, al menos,otros tipos de vida. Este y muchos otros, te sacan de este entorno vacío.
ResponderEliminarQue tengas un día lleno de cosas bonitas y sueños cumplidos ^_^.